Una Vida Ideal #62 - Por qué debes evaluar la portabilidad de tus inversiones
La portabilidad no es liquidez; La portabilidad de los diferentes activos; La opcionalidad del patrimonio portable
Cuando valoramos los diferentes tipos de inversiones, lo hacemos utilizando métricas como la rentabilidad (qué beneficio esperamos conseguir) o la volatilidad (cómo varía la rentabilidad a lo largo del tiempo). Hoy quiero hablarte una nueva métrica tan importante como las otras: la portabilidad.
Podríamos ver la portabilidad como la facilidad que tiene un activo para trasportarse entre diferentes jurisdicciones (como diferentes países).
Un patrimonio portable es un patrimonio más seguro a prueba de amenazas y que facilita la opcionalidad que tanta importancia está cobrando en este siglo.
En esta newsletter vamos a analizar la portabilidad de diferentes activos y ver cómo nos puede beneficiar un patrimonio portable.
¿Donas a ONGs? ¿Te gustaría donar sabiendo que tu ayuda no solo va a llegar, sino que va a conseguir el máximo impacto posible?
Esto es precisamente lo que hace la fundación Ayuda Efectiva: seleccionan y financian los proyectos humanitarios que, con unos mismos recursos, salvan más vidas o ayudan más a más personas.
Solo financian programas con datos de efectividad fiables y con una excelente relación coste-efectividad (verificada independientemente). En su página de donación puedes calcular qué impacto tendría tu ayuda. Además, cada trimestre recibirás un informe con tu impacto acumulado. ¡Dona con la cabeza además del corazón!
Si quieres patrocinar una edición de newsletter y llegar a miles de personas interesadas en las finanzas personales, inversión y mentalidad, escríbeme aquí.
La portabilidad no es liquidez
Más grande o más pequeño, cada uno de nosotros tenemos nuestro propio patrimonio, compuesto de diferentes activos.
El activo más importante que tienes es tú mismo. Sí, como lo lees. Tus conocimientos, tus capacidades, tu experiencia… Tú eres tu mejor activo y por eso invertir en ti mismo (como en formación o bienestar) suele ser una gran idea.
Después tenemos activos financieros, como una inversión inmobiliaria, fondos de inversión, dinero en una cuenta bancaria, etcétera.
Portabilidad no es lo mismo que liquidez, que es la facilidad para transformar un activo en dinero fiat (euros, dólares, pesos…), como puede ser reembolsar tu fondo indexado al SP500 y recibir el dinero en tu cuenta bancaria al día siguiente.
Normalmente querremos pasar a gestionar nuestro activo financiero desde otra jurisdicción sin necesidad de liquidarlo, ya que es un proceso que lleva tiempo, operaciones innecesarias y pago de impuestos por adelantado. Y es ahí cuando entra la portabilidad.
Nuestros conocimientos o experiencia tienen una portabilidad perfecta, ya que van siempre con nosotros. Pero en el caso de los activos financieros la cosa cambia: no es lo mismo traspasar dinero entre cuentas bancarias de otros países que traspasar oro físico, por ejemplo.
Vamos a ver la portabilidad de diferentes tipos de activos más en detalle:
La portabilidad de los diferentes activos
Ya tenemos la portabilidad definida: la facilidad de traspasar activos entre diferentes jurisdicciones.
Imagínate que quieres mudarte de España a Reino Unido. ¿Qué activos financieros son los más portables y cómo sería el proceso de traspasarlos de una jurisdicción a otra?
Inversión inmobiliaria:
Una de las razones por la que no invierto en inmobiliario es por su nula portabilidad.
Cuando inviertes en un inmueble, estás también apostando (y no poco dinero) por la jurisdicción en la que se encuentre. Estás completamente indefenso frente a un cambio de normativa de un político populista que puede hacer que tu inversión se vea gravemente afectada.
Aunque no sea un activo portable, sí lo son las rentas que genera. Se pueden subcontratar la gestión del inmueble (búsqueda de inquilinos y reparación de imperfectos), pero baja la rentabilidad y el activo sigue anclado a la misma jurisdicción.
Puntuación de portabilidad de la inversión inmobiliaria: 0/5
Planes de pensiones:
La portabilidad de los planes de pensiones depende de los países de origen y destino, pero en cualquier caso va a ser bastante compleja.
Al ser un producto de inversión muy dependiente de la fiscalidad de cada país puede que no puedas traspasarlo de ningún modo, y lo único que puedas hacer es liquidarlo, normalmente cuando te jubiles aunque también se suelen contemplar otros escenarios como pérdida del empleo.
Dentro de la Unión Europea están diseñados los planes de pensiones paneuropeos para resolver este problema, pero aún no están plenamente operativos.
Puntuación de portabilidad de los planes de pensiones: 1/5
Fondos de inversión:
Aquí empiezan los dolores de cabeza. No quiero aburrirte con fiscalidad, así que no me enrollaré mucho y lo comentaré de forma simplificada.
La portabilidad depende de los países de origen y destino y de su convenio de doble imposición.
En la práctica, tienes dos soluciones:
Liquidar tus fondos, pasar por hacienda y hacer una transferencia con el dinero para traspasarlo a una plataforma de inversión de tu nuevo país.
Si el país está “aceptado” dentro de tu plataforma de inversión actual, podrías seguir manteniendo la cuenta en el país de origen si así lo deseas.
Si quieres sacar tu patrimonio del país tendrías que hacer la primera opción.
La segunda opción es la elegida si te mueves entre países con convenios amistosos como suele pasar dentro de la Unión Europea y no te importa mantener tu dinero en la jurisdicción original.
Por ejemplo, en Indexa Capital están aceptados todos los países de la Unión Europea (excepto Chipre, Gibraltar y Malta), Reino Unido y Suiza, por lo que si te mueves en esos países podrías mantener tu cuenta y hacer aportaciones.
Puntuación de portabilidad de los fondos de inversión: 2/5
Acciones y ETFs:
Las acciones y los ETFs son algo más sencillos que los fondos de inversión, ya que su tratamiento fiscal entre países suele ser más homogéneo que con los fondos.
Puedes consultar en tu broker en qué países permite operar la plataforma, por ejemplo, en DeGiro no necesitas traspasar tu cartera si cambias de residencia fiscal entre países como España, Alemania, Australia, Irlanda, Reino Unido, Singapur o Estonia, entre otros muchos.
También es posible realizar traspasos entre brokers, que pueden o no tener gastos adicionales dependiendo de la plataforma.
Lo que sí cambia es la fiscalidad con acciones locales y la doble imposición, ya que cambias de residencia fiscal.
Puntuación de portabilidad de las acciones y ETFs: 3/5
Oro:
El oro se puede comprar de manera física o en un ETC (exchange-traded commodity, parecido a los ETF).
En su modo físico nos permite trasladar grandes cantidades de dinero en relativamente poco espacio. Eso sí, la ley de aduanas nos dice que debemos declarar si llevamos más de 10.000€ encima, ya sea en dinero en metálico o en activos como el oro.
Aunque haya que viajar con mucha precaución para evitar robos y pérdidas, el oro es un activo bastante portable si no se trata de una cantidad muy elevada.
Puntuación de portabilidad del oro: 4/5
Dinero fiat:
El dinero fiat, ya sea euros, dólares o pesos es de los activos más portables que existen.
En metálico tiene la misma problemática que el oro, que no es seguro viajar con una cantidad muy grande y no se pueden traspasar los 10.000€. Además, cualquier cantidad grande de dinero en metálico es sospechosa para hacienda.
En su versión digital basta con hacer una transferencia entre cuentas.
Puntuación de portabilidad del dinero fiat: 4.5/5
Bitcoin:
Bitcoin es el activo financiero más portable que existe.
Puedes cruzar cualquier jurisdicción con tu monedero de Bitcoin físico o digital en un espacio muy reducido, o incluso podrías memorizar las claves que te dan acceso a tu monedero.
Puntuación de portabilidad de Bitcoin: 5/5
La opcionalidad del patrimonio portable
La portabilidad es una característica útil que nos protege de amenazas a nuestro patrimonio y nos proporciona opcionalidad.
Las amenazas a nuestro patrimonio no son abundantes en países como España, pero conviene tenerlas en cuenta. Cuanto más portable sea tu patrimonio, más fácil vas a poder escapar de una posible expropiación por parte de un estado más abusivo de lo habitual.
Y no sólo expropiación, a los habitantes de las regiones ucranianas invadidas por Rusia les hubiera venido muy bien que su patrimonio fuese lo más portable posible, por ejemplo.
Un patrimonio portable te proporciona opcionalidad.
Mudarse a otro país hoy en día es bastante común y no es extraño: el transporte es más asequible que nunca, Google Maps nos permite movernos sin problemas en cualquier sitio y con el inglés te puedes manejar en medio mundo.
Cada vez más personas practican el arbitraje geográfico:
Irse a un país con salarios más altos (y coste de vida moderado).
Irse a un país con un coste de vida más bajo (normalmente con un trabajo en remoto que permite mantener un salario alto).
En ambos casos se aumenta el nivel de vida, bien porque tu trabajo está más valorado o bien porque tu dinero “vale más”.
Poder aprovechar estas oportunidades depende de nuestra opcionalidad, y si tu patrimonio es muy portable, te permitirá moverte entre países sin dolores de cabeza.
No sabemos qué nos deparará el futuro, por eso es importante empezar a considerar la portabilidad a la hora de hacer nuestras inversiones.
Un abrazo, nos leemos pronto,
Jesús de Una Vida Ideal
Si disfrutas leyendo esta newsletter puedes apoyarla dándole al ❤️ y compartirla con tus amigos y en tus redes sociales para apoyarla (¡me ayuda muchísimo y me anima a crear más contenido!):
Más contenido como este suscribiéndote aquí: